Page 15 - Revista Abril 2025
P. 15

Panorama Universitario  Universidades


















            Hacia un Sistema Nacional de                         se enfocará  en diversificar  las disciplinas,  actualizar
            Innovación y Vinculación con el                      marcos educativos y programas  académicos, y
                                                                 fomentar la educación híbrida y flexible. Otro aspecto
            Desarrollo Económico                                 fundamental es la promoción del aprendizaje activo y
                                                                 experiencial, así como el uso de tecnología educativa,
                                                                 especialmente  la inteligencia  artificial,  en  todas las
            Los próximos seis años serán un período clave para   etapas del ciclo educativo.
            la innovación y el reposicionamiento disciplinar  y
            tecnológico en la educación superior. En este contexto,   El modelo propuesto incluye el desarrollo de programas
            las Rectoras y Rectores de FIMPES han llevado a cabo   de formación a lo largo de la vida, articulados con la
            un proceso de ideación con el objetivo de desarrollar   educación escolarizada, además de estrategias para
            una visión a largo plazo que potencie la contribución   fortalecer la continuidad entre la educación superior,
            de la educación superior al desarrollo del país.     la educación media superior y los estudios de posgrado.
                                                                 Se busca modernizar los sistemas de reconocimiento
            Entre los  principales factores que  impulsan esta   de créditos y títulos, promover evaluaciones externas
            transformación se encuentran la Era del Conocimiento   objetivas para  la  mejora  continua,  fomentar  la
            y la Cuarta  Revolución Industrial. Los avances  en   internacionalización y fortalecer la investigación. Para
            disciplinas académicas, tecnologías de la información   alcanzar estos objetivos, es indispensable aprovechar
            y la  comunicación,  sistemas  cibernéticos,  internet   la tecnología para modernizar los sistemas educativos
            de las cosas e inteligencia artificial juegan un papel   y agilizar la creación de nuevos programas y modelos
            crucial. A estos factores se suman la transformación   de enseñanza.
            energética, la relocalización industrial (nearshoring),
            la electromovilidad,  la cadena de semiconductores   En este contexto, el anuncia  del Plan  México a
            y el desarrollo  de ciudades  inteligentes, todos ellos   principios  de enero de 2025 y la publicación  del
            elementos determinantes en la redefinición  del      Plan  Nacional de Desarrollo  2025-2030  a fines
            panorama educativo.                                  de febrero sientan las bases para desarrollar una
                                                                 política industrial con una sólida vinculación  con el
            El proceso de ideación y planeación ha resultado en   sector educativo. Estos planes buscan  incrementar
            una visión y prioridades para el 2030, con objetivos   el contenido nacional  en el consumo doméstico  y
            centrados en la calidad educativa, la actualización y   las exportaciones,  además de fomentar el empleo
            pertinencia  de los programas, la formación integral   en manufactura especializada. Estas iniciativas
            y la  responsabilidad  social.  Se  busca  fomentar  la   abren oportunidades de colaboración que el sector
            flexibilidad curricular  y aprovechar  la tecnología   educativo debe aprovechar para promover la ciencia
            digital en modalidades presencial, mixta y a distancia,   y la tecnología y alinear la formación académica con
            además de fortalecer la investigación y el apoyo  a   las demandas emergentes para  el fortalecimiento
            la  ciencia  y la  tecnología.  Asimismo, se  promueve   de la economía local, la exportación de mayor valor
            el aprendizaje activo orientado a la solución  de    agregado y la transformación industrial.
            problemas, la vinculación con el sector productivo y el
            aprovechamiento de relaciones internacionales para
            impulsar el desarrollo sostenible.                         Consulte el documento
                                                                        de las propuestas en
            La propuesta central  consiste en la creación  de un              el QR
            Sistema  Nacional de  Innovación para la Educación
            Superior con múltiples dimensiones. Este sistema
            permitirá ampliar  el acceso  tanto para  estudiantes           Síganos en nuestras redes sociales
            tradicionales como  para adultos trabajadores,
            facilitando trayectorias educativas flexibles. También         @fimpes_mx            @fimpes


                                                            13
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20